¿Utilizamos bien el vocabulario del ejercicio? Cuando nos vamos a jugar a fútbol, ¿estamos haciendo ejercicio o deporte? Ir andando a comprar el pan, ¿que sería? ¿En el instituto tenemos la asignatura gimnasia o educación física? Es muy frecuente utilizar la palabra ejercicio para cualquier actividad, pero no es así. A continuación os detallo las correctas palabras y definiciones para que no volvamos a equivocarnos.
Actividad física: cualquier movimiento corporal intencionado que se realiza con los músculos esqueléticos, resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea. Parpadear por ejemplo no sería actividad física, pero una acción esporádica como ir andando a comprar el pan, sí que lo sería.
Ejercicio físico: sería ir un paso más hacia delante. Es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva que tiene por objeto la mejora o el mantenimiento de uno o más componente de la condición física. Si cogemos la acción anterior de ir a comprar el pan y lo repetimos todos los días porque queremos perder peso, sería ejercicio físico.
Deporte: es un tipo de actividad que se rige por una normas de carácter estricto y universal en la que se cuantifican los resultados y hay igualdad de oportunidades en la competición. Además esta institucionalizado mediante asociaciones, clubes y federaciones.
Gimnasia: deporte en el que se desarrollan movimientos que requieren una alta fuerza y flexibilidad. Tiene varias disciplinas como la gimnasia artística o rítmica. ¿A alguien le suena Gervasio Deferr?
Educación física: asignatura del currículum escolar. En otras palabras, lo qué hacemos en el colegio e instituto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario