martes, 6 de diciembre de 2016

Nutrición y actividad física, ¿qué es más importante?

La nutrición y la actividad física son las dos variables que mejor explican la composición corporal de una persona. Con la nutrición ingerimos calorías que quemaremos con la actividad física, por lo que un aumento de peso sería una relación en la que ingerimos más calorías de las que quemamos, mientras que una pérdida de peso sería lo contrario. Esto nos hace considerar a la nutrición y la actividad física como las dos mejores opciones para perder peso. Si queremos perder peso podemos ingerir menos calorías (nutrición) o quemar más (actividad física). Con cualquiera de estas soluciones estaríamos consiguiendo un balance a favor de la pérdida de peso pero, ¿cuál es la mejor solución?

En 2004 se estrenó Super Size Me, un reportaje en el que una persona se alimentaba durante 30 días seguidos de comida basura. Las consecuencias para su salud fueron devastadoras y acabó engordando 11 kg de grasa corporal.

"SUPER SIZE ME (ESPAÑOL)" por KalimochoCancun (Veoh)

En 2014 como respuesta al anterior documental, se estrenó Super Train Me. En este reportaje una persona además de alimentarse de comida basura estuvo realizando un programa de entrenamiento durante 5 días a la semana y manteniendo un estilo de vida activa.

"SUPER TRAIN ME" por Media Sports Films (Vimeo)

Los resultados fueron sorprendentes. El daño hepático continuó siendo evidente, pero muchísimo menor que en el documental americano. Además aumentó su capacidad aeróbica y engordó 4,6 kg de peso, siendo la ganancia de grasa de 1 kg, es decir el peso restante lo aumentó de masa muscular. Por último, esta persona mejoró sus niveles de colesterol gracias al ejercicio.

Después de ver todo esto, podemos llegar a la conclusión de que la alimentación es fundamental en la salud de las personas, pero lo más importante es la actividad física, ya que nada nos va a repercutir mayor número de beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario