Cómo ya sabemos los músculos son los encargados del movimiento articular. Se insertan a los huesos mediante tendones y pueden contraerse de diversas formas dependiendo el estímulo que se les aplique. Dependiendo de si hay movimiento podremos decir que hay dos tipos principales de contracciones, las estáticas y las dinámicas. En el siguiente vídeo podemos ver los tipos de contracción y un ejemplo para asimilarlos mejor.
En contracción es estática o isométrica (minuto 3:16) el momento de fuerza realizado por el músculo es de igual magnitud y sentido opuesto al provocado por la fuerza externa. Por lo tanto no hay cambios en la distancia entre el origen y la inserción del músculo, es decir, no hay movimiento articular.
En una contracción dinámica o heterométrica el momento de fuerza realizado por el músculo es superior o inferior al provocado por la fuerza externa. Por lo tanto hay cambios en la distancia entre el origen y la inserción del músculo, es decir, hay movimiento articular. Si el momento de fuerza es superior a la fuerza externa, se producirá una contracción concéntrica (minuto 1:17) y la distancia entre el origen y la inserción del músculo se acortará. Si por el contrario el momento de fuerza es inferior a la fuerza externa, se producirá una contracción excéntrica (minuto 2:12) y la distancia entre el origen y la inserción del músculo se alargará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario